Baja Reserva Ovárica
¿Qué es la baja respuesta ovárica?
Se entiende por respuesta ovárica al número de ovocitos maduros que se obtienen tras un proceso de estimulación ovárica. En general, y a pesar de que no existe un consenso entre las diferentes sociedades científicas, se establece que una mujer es baja respondedora o tiene baja respuesta ovárica (BRO) cuando concurren al menos dos de las siguientes circunstancias, o bien, darse esta baja respuesta tras dos procesos de máxima estimulación.
- Edad materna ≥ 40 años, o cualquier otro factor de riesgo de BR (cirugía, endometriosis, quimioterapía, tener solo un ovario, etc.)
- Una pobre respuesta ovárica en un ciclo previo. Es decir, haber obtenido tres o menos ovocitos tras la realización de una estimulación ovárica convencional.
- Prueba de reserva ovárica con resultados alterados que indiquen una baja reserva ovárica como es un recuento de folículos antrales igual o inferior a 5-7 o dar un valor en sangre de la hormona antimülleriana inferior a 1.2 ng.
En Cornel hablamos de baja respuesta ovárica cuándo el resultado obtenido del ovario tras la estimulación ovárica es inferior a lo que se puede esperar, tanto en cantidad como en calidad de los ovocitos. En este sentido, como especialistas en medicina reproductiva de alta complejidad, trabajamos las estimulaciones de forma muy controladas y personalizadas, atendiendo al criterio de cantidad, pero también de calidad.
¿Qué es la baja reserva ovárica?
La reserva ovárica es el número o cantidad de óvulos que tiene la mujer en sus ovarios.
La mujer nace con un número finito de óvulos o reserva ovárica que se va reduciendo progresivamente con cada menstruación. La relación entre la reserva ovárica y la edad es determinante a la hora de conseguir un embarazo. En general, la mejor edad para ser madre es sobre los 20 años. A partir de los 30 años la fertilidad femenina empieza a decrecer y, a partir de los 35 años, este descenso se hace muy acusado. A los 40 años, la posibilidad de embarazo de forma natural es tan solo de un 5% en cada ciclo.
Causas de la Baja Respuesta Ovárica
La principal causa de la baja respuesta ovárica es tener una reserva ovárica baja principalmente por motivos de edad, sin embargo, no es la única causa.
- Edad
- Baja reserva ovárica por causa genética
- Mujeres con la masa ovárica reducida por quimioterapias, quistes ováricos, etc.
- Endometriosis
- Causas genéticas
- Hábitos de vida (tabaco, alcohol, exposición alta a tóxicos, etc.)
Estrategia de estimulación altamente personalizada
Aunque una de las principales causas de la baja reserva ovárica es la edad, es cierto que algunas mujeres nacen con un menor número de ovocitos o su pérdida es acelerada por motivos externos al ovario como por ejemplo cirugías, infecciones, endometriosis, autoinmunidad entre otros.
En cualquiera de los casos, la consecuencia es que la edad biológica no corresponde con la ovárica. Encontrar una clínica de fertilidad que sepa distinguir la naturaleza de la baja reserva, así como su enfoque y manejo terapéutico, no siempre es fácil.
En Cornel trabajamos de la mano de los mejores especialistas para determinar el diagnóstico más adecuado. Solo entonces desarrollamos y aplicamos estrategias de estimulación muy personalizadas y diferenciadoras. Nos marcamos el objetivo de seleccionar ese ciclo óptimo que nos asegure los mejores resultados.