Inseminación Artificial
¿Qué es la Inseminación Artificial?
Cuando una mujer tiene dificultades para concebir por medios naturales, recurre a técnicas de reproducción asistida. Dependiendo del tipo de problema o impedimento que esté presente el especialista tomará la decisión adecuada. Dos de las técnicas más empleadas son la fecundación in vitro (FIV) y la inseminación artificial. A grandes rasgos la inseminación consiste en depositar una muestra de semen en el interior del útero, justo cuando ocurre la ovulación.
Cuándo se recomienda la inseminación artificial
En el caso de que exista en la paciente un problema de ovulación, se sugiere esta técnica, la cual suele emplearse en mujeres jóvenes. También se emplea de manera exitosa en pacientes que presentan endometriosis mínima. O si el varón tiene un semen de mala calidad, lo que se hace es obtenerlo y depositarlo en el útero.
INSEMINACION ARTIFICIAL HOMOLOGA
En general, la inseminación artificial homologa se recomienda en las parejas jóvenes con una causa de esterilidad leve que, tras un año de relaciones sexuales desprotegidas, aún no ha conseguido el embarazo.
Para que el tratamiento pueda tener éxito, es recomendable que la mujer no tenga más de 36 años y que su reserva ovárica sea buena. Además, es imprescindible que:
- La mujer tenga las trompas de Falopio permeables.
- El hombre presente un semen con una Buena calidad .
Si se cumplen estos requisitos, la IA podría ser la solución reproductiva para los pacientes.
Cómo es el proceso de la Inseminación Artificial
Como ya hemos dicho, el procedimiento de la inseminación artificial es muy sencillo y consta de los diferentes pasos:
Estimulación ovárica controlada
se realiza una estimulación suave para que solamente se desarrollen uno o dos folículos ováricos.
Capacitación del semen
el hombre entrega una muestra de semen obtenida por masturbación el día de hacer la inseminación artificial. Este muestra de semen es procesada en el laboratorio para eliminar el plasma seminal y quedarse solamente con los espermatozoides móviles progresivos.
Inseminación artificial
unas 36 horas antes de la inseminación, la mujer se administra un fármaco para inducir la ovulación. A continuación, el día de la inseminación, el semen capacitado de la pareja es introducido en el útero de la mujer con una cánula de inseminación.
INSEMINACION HETEROLOGA
La inseminación artificial heteróloga con semen de donante (IAD), también conocida como inseminación artificial heteróloga (IAHe), es un tratamiento de reproducción asistida indicado para parejas con un factor masculino severo o para mujeres que carecen de pareja masculina, ya sean mujeres solteras o parejas de lesbianas.
En estos casos, la muestra seminal utilizada para realizar la inseminación artificial proviene de un banco de semen.
Puesto que en colombia la donación de esperma o de óvulos es anónima, el personal de la clínica de fertilidad será el encargado de elegir al donante más adecuado para cada situación.
¿Cuándo está indicada la IAD?
La inseminación artificial con semen de donante (IAD) es una técnica reproductiva sencilla que se utiliza en muchos casos, pero no siempre es posible llevar a cabo una IA. Los principales motivos para hacer una IA con donante de semen son los siguientes:
- Madres solteras por elección: mujeres que deciden ser madres sin pareja.
- Madres lesbianas: parejas de mujeres que deciden tener un hijo juntas.
- Riesgo de transmisión de enfermedades genéticas por parte del padre, aunque en primer lugar debe valorarse la realización de un diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
Infertilidad masculina grave: muy mala calidad del semen, azoospermia secretora, fragmentación del ADN espermático, etc.
Hoy en día, una mujer puede ser madre soltera utilizando el semen de un donante para hacer una inseminación artificial. En este caso, la clínica de reproducción asistida asignará a la mujer un donante de esperma que tenga características similares a las suyas.
Este modelo de familia ha aumentado en los últimos años debido a que la mujer va postergando la maternidad hasta encontrar el momento de su vida con mayor estabilidad. No obstante, cuando esto sucede, puede pasar que no tenga pareja.
Puesto que la fertilidad de la mujer disminuye a medida que avanza su edad, muchas mujeres entre los 35-40 años se ven en la situación de tener que decidir si realmente quieren ser madres, aunque sea solas.
En el caso de las parejas homosexuales femeninas, también pueden ser madres gracias al tratamiento de IA con semen de donante.
Proceso de inseminación artificial de donante
El tratamiento de IAD es exactamente el mismo que el de la inseminación artificial homóloga o con semen de la pareja. La única diferencia entre ambos procedimientos es la obtención del esperma.
Mientras que en la FIA homologa el semen lo aporta la pareja y es procesado en el laboratorio, en la IA heteróloga el semen procede de un banco donde ha estado congelado por lo menos unos 6 meses.