Óvulos de mala calidad
La mala calidad ovocitaria siempre tiene un origen
La mala calidad de los ovocitos es uno de los principales factores que afectan a la fertilidad femenina. A pesar de la creencia equivocada, siempre existe algún motivo que explica el deterioro de la calidad de los gametos. Cabe destacar que en patologías como SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos) o Endometriosis, es tratable en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, existen otras circunstancias, como la edad, que requieren una estrategia diferente.
envejecimiento del óvulo es determinante en la calidad ovular, pues la edad dificulta la fecundación y/o provoca abortos de repetición. En estos casos nuestro especialista se enfoca en definir y seleccionar los mejores ciclos para realizar la extracción ovocitaria. Además, es esencial plantear una estrategia de estimulación que nos lleve a conseguir el mejor ovocito.
Cantidad vs Calidad Ovocitaria
Es importante saber que, la calidad y cantidad de óvulos no siempre van de la mano. Por lo que debemos tratar ambos condicionantes de manera independiente.
Si hablamos de cantidad debemos saber que las mujeres nacemos con un número de ovocitos finito. A lo largo de la vida de la mujer y durante su etapa fértil, el consumo es inexorable hasta la menopausia, es lo que conocemos como reserva ovárica. Esta reserva, y por lo tanto la cantidad, sí es medible e a través del análisis de la hormona antimulleriana, junto con otras analíticas como la FSH, estradiol o el recuentro de folículos antrales.
Sin embargo, puede ocurrir que, aun teniendo una buena reserva ovárica en el momento del recuento, estos folículos al crecer estén vacíos o que no se desarrollen con normalidad y el ovocito, que es la célula que ha de ir madurando en la pared del folículo cada mes hasta la ovulación, no crezca o tenga alguna anomalía en su estructura de ADN. Hablamos entonces de una mala calidad ovocitaria.