Método ROPA

Maternidad compartida

En Cornel, al igual que en el resto de casos, los protocolos en el método ROPA son altamente personalizados. De esta manera y con el fin de asegurar siempre la mayor posibilidad de éxito en la gestación, realizamos la exploración en profundidad a ambas mujeres de la pareja, recomendado según criterios que lleven al éxito, qué mujer debería ser estimulada y cuál debería ser la gestante.

Método ROPA: ¿Cómo se realiza?

El método ROPA es una manera muy bonita de que ambas mujeres de la pareja experimenten y participen en el proceso de lograr el embarazo.

En Cornel establecemos una estrategia de ciclo basada en las dos mujeres de la pareja.

Nuestro profesional evalúa los estatus reproductivos de ambas mujeres, es decir, la reserva ovárica, la calidad de los óvulos, el estado de útero y demás cuestiones, con el fin de lograr la mayor posibilidad de éxito.

Tras este estudio en profundidad, el especialista planteará una estrategia de estimulación personalizada para la mamá biológica y una estrategia de preparación endometrial y transferencia embrionaria para la que será la mamá gestante.

Al final del proceso ambas mujeres serán madres biológicas y parte fundamental en este modelo familiar.

Elección del donante

En el método ROPA el óvulo de una de las mujeres es fecundado con semen de donante. Al igual que ocurre en los casos de maternidad en solitario, la donación es totalmente anónima y confidencial.

La elección del donante de semen la realiza el especialista teniendo en cuenta el fenotipo (raza, complexión, color y tipo de Cabello, color de ojos, etc.) y la compatibilidad de grupo sanguíneo.

Para ser donante de semen el hombre ha de pasar un reconocimiento médico exhaustivo cuyas pruebas, entre otras son:

  • Análisis de la muestra seminal (movilidad, morfología, concentración…).
  • Analíticas de sangre y serologías (VIH, Hepatitis, etc).
  • Exploración física detallada.
  • Evaluación psicológica.
  • Prueba de congelación y descongelación de la muestra.
  • Cariotipo.
  • Test de portadores.

Además, se realiza un estudio genético al donante conocido como Test de Portadores. Este test detecta las posibles alteraciones y/o mutaciones genéticas presentes en el donante.

Para que este test genético sea efectivo, es necesario que la mujer de la pareja que vaya a aportar el óvulo se realice también este test de portadores, ya que de esta forma podremos detectar y por tanto, prevenir, que el futuro bebé nazca con con alguna de las más de 300 enfermedades hereditarias que estudia el test de portadores Con todo ello, cuando la muestra de semen llega al laboratorio FIV de nuestra clínica, podemos asegurar que es totalmente óptima y que cumple con los más altos estándares de seguridad biológica y genética.