Patología uterina

El útero como causa de fallos de implantación y abortos de repetición

A la hora de conseguir el embarazo natural o por tratamientos de reproducción asistida, el buen estado reproductivo del útero es determinante.

La infertilidad asociada a causas uterinas puede darse bien por malformaciones en la anatomía del útero o por la existencia de diferentes patologías benignas como son los pólipos, adenomiosis, miomas, adherencias, etc.

El útero es un músculo que contiene una cavidad virtual en el centro con forma de triángulo invertido y que está situado en la pelvis femenina. Está formado por tres capas de tejido:

EL PERIMETRIO O CAPA EXTERNA

Es una membrana serosa y muy fina que recubre las paredes del útero.

EL MIOMETRIO O CAPA INTERMEDIA

Es la capa más gruesa del útero y está compuesta por el tejido más flexible de todo el cuerpo ya que con el embarazo se expandirá a medida que vaya creciendo el feto y, tras el parto, se volverá a contraer.

EL ENDOMETRIO

Es la capa interna del útero. Está formada por tejido que engrosa y se escama en cada ciclo menstrual. El endometrio es la capa que entra en contacto directo con el embrión en el momento de la implantación.

Tanto las malformaciones uterinas como las anomalías en cualquiera de sus capas, pueden ser causa de infertilidad.

Valoración de la patología uterina

En el tratamiento de problemas de útero asociados a la infertilidad, el proceso de diagnóstico requiere de un profundo estudio del mismo. Por su morfología y por su naturaleza cambiante a lo largo del ciclo menstrual, el útero puede ocultar defectos en función del momento en el que se realice el examen.

Proliferativa inicial

En la fase proliferativa inicial (posmenstruación) se puede valorar la existencia de patología endometrial como pueden ser miomas, o pólipos.

Proliferativa tardía

En la fase proliferativa tardía (preovulatoria) exploramos la morfología endometrial, la cavidad endometrial y también las trompas de Falopio.

Lútea

En la fase lútea (posovulatoria) es el mejor momento para evaluar la patología miometrial, fundamentalmente la adenomiosis, que se trata de la existencia de implantes del mismo tejido endometrial, pero en el espesor del músculo y no en su sitio habitual.

El útero es un órgano fundamental para la reproducción humana, ya sea natural o mediante un tratamiento de reproducción asistida. A través del útero el semen viaja hasta las trompas de Falopio para fecundar el óvulo. Una vez se ha producido la fecundación (en las trompas), el embrión viaja hasta el útero para implantar en su capa interna o endometrio y será el responsable de ofrecerle unas condiciones óptimas que alimenten y hagan que ese embrión se convierta en un embarazo evolutivo.

Las principales patologías uterinas como anomalías o malformaciones congénitas, los conocidos pólipos endometriales, miomas o las sinequias uterinas pueden ser el origen no solo de una infertilidad por fallos de implantación, sino también de abortos recurrentes e incluso partos prematuros o pretérmino.

Tipos de tratamiento para las patologías uterinas

Estos tratamientos son realizados por nuestros especialistas, En general tras la estimulación ovárica y siempre antes de la preparación endometrial para asegurar de que el útero está en perfectas condiciones antes de la transferencia embrionaria.

Histeroscopia Quirúrgica 

Intervención mínimamente invasiva destinada a resolver patología del útero como miomas, pólipos, adenomiomas etc., o para corregir alguna malformación uterina como pueda ser el útero septo, útero en T, etc